Al igual que la Red de Bienestar, es una de las redes más longevas y con diferentes líderes a nivel nacional. El programa se centró en potenciar el trabajo nacional, buscando la generación de productos y entregables como Red y no solo como nodos. El proceso al igual que con Reune, logró articular los ejercicios de planeación que vienen realizando desde 2010 en los que se actualizaron la plataforma estratégica y la matriz de diagnóstico.
La RCI está conformada por instituciones de educación superior. Promueve, facilita y fortalece la internacionalización para el mejoramiento de la calidad de la educación superior, a través de la cooperación y articulación de sus miembros con la sociedad, empresa y el Estado.
Para el año 2021 la RCI será referente local y global por su capacidad de innovación, inclusión y generación de productos en red; aportando a la internacionalización de la educación superior a partir de la construcción de conocimiento como un factor de desarrollo del país.
• Liderazgo: Promover y motivar la participación proactiva de los miembros de la RCI para el cumplimiento de los proyectos y actividades planteadas.
• Solidaridad: Compartir conocimiento y recursos en torno a proyectos estratégicos que generen resultados a la RCI.
• Responsabilidad Social: Impactar en forma positiva las regiones y la sociedad de acuerdo a sus necesidades.
• Comunicación asertiva: Fomentar la interacción de manera coherente.
• Inclusión: Acoger a las IES, sin distinción, mediante los procesos de votación y elección que tiene la RCI.
• Posicionar a Colombia como referente para la internacionalización de la Educación Superior.
• Consolidar alianzas de corporación con actores estratégicos con el propósito de proyectar la Red.
• Propender por la inclusión desde la academia, a partir de los procesos de internacionalización.
• Fortalecer la capacidad de gestión de la Red para el desarrollo de productos.
• Actualizar de manera permanente a los miembros de la red en temas relacionados con la internacionalización.